El naranjo de los Osajes es un curioso árbol cuyo fruto en otoño puede causar algún disgusto al paseante distraído. Como dato curioso, las infrutescencias (sincarpios), que no frutos, son globosas, carnosas, no comestibles y semejantes a las naranjas. Presentan color verde que pasa al amarillo y después al anaranjado, siendo naranja en su lugar de origen. Miden de 12 a 15 cm de diámetro, con jugo lechoso. Un kg puede contener alrededor de 30.000 semillas. Maduran en septiembre y caen en octubre
Procede del centro y sur de Estados Unidos, de Louisiana, Texas, Oklahoma y Arkansas. Fue excesivamente utilizada por los primeros colonos hasta el punto que han desaparecido amplias áreas de esta especie. Se introdujo en Europa en 1810 a través de Inglaterra. Aguanta todo tipo de suelos. Prefiere un clima templado aunque soporta las heladas, si bien los ejemplares jóvenes temen el hielo, y precisa situación soleada. Tolera las sequías y no los ambientes contaminados. Tiene crecimiento rápido y puede alcanzar 150 años de edad.
La madera es de excelente calidad, dura, duradera, compacta, flexible, amarillenta y reluciente, comercializada como madera de hierro. Se emplea para elaborar diferentes utensilios en su lugar de origen y con ella los indios fabricaban arcos y flechas, así como cercados y traviesas de ferrocarril. Con la corteza de sus raíces se produce un tinte amarillento.
El nombre del género Maclura está dedicado a William Maclure (1763-1840), geólogo y naturalista americano. La denominación específica pomifera debe su nombre al parecido de sus infrutescencias con las manzanas, de pomo, manzana y fero, llevar. El nombre común se debe a los Osages, una tribu sioux, cuyas pinturas de guerra realizadas sobre su cuerpo procedían del jugo amarillento de los frutos y de la madera. Asimismo opinaban que las mejores mazas de combate debían elaborarse con madera de este árbol.
jueves, 27 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Botánica despues de las vacaciones de semana santa

Las plantas sembradas en semilleros necesitan urgentemente un trasplante al suelo.
Mi árbol ha cambiado mucho, está todo lleno de brotes con hojas pequeñas.
Durante las primeras semanas de abril hemos trasplantando la plantas al huerto Para hacerlo hemos tenido que realizar seis surcos, un surco para dos personas.
En el huerto tenemos sembrado tomates, guisantes, lechugas y habas.
En el invernadero tenemos nuestras plantas que son tomillo, cilantro, perejil,orégano.
Como se encuentra nuestro surco después de la plantación:
Nuestro surco está bien y todas las plantas han agarrado. Algunas plantas se han caído de la lluvia, pero ninguna se ha podrido.
Hoy comenzamos el mes de mayo
Mi árbol ha cambiado muchísimo más, le han salido los frutos.
Tienen un aspecto diferente a los demás frutos, sus frutos son como unas bolas verdes con unos pelillos que son los estambres y el árbol está floreciendo.
Respecto al huerto, todo lo que hemos sembrado más o menos ha salido adelante.
Lo único que no ha crecido y se ha secado han sido los guisantes.
En el huerto han salido unos hierbajos que al próximo día tendremos que quitar. Todo lo demás ha crecido para arriba.
jueves, 25 de febrero de 2010
El mes de febrero en botanica
Práctica de germinación de semillas de ricino.
Vamos a observar cómo brota una semilla.Para ello llenaremos un vaso de tierra vegetal. Al vaso previamente le habremos realizado varios orificios para que drene el agua. Postreriormente, introduciremos una semilla hasta la mitad pegándola a sus paredes. Colocamos otra en el centro y mitad del vaso.
Semana a semana regaremos y observaremos que está ocurriendo.
El ricino es una planta con un tronco similar a una caña, hojas de color rojo y semillas similares a una garrapata.
Siembra de rsales a raiz desnuda.
Hemos cavado un hoyo de más de 40 centímetros de ancho y 45 centímetro de profundidad, luego hemos puesto el rosal en el hoyo y por último hemos echado la tierra y la hemos pisado.
Hoy hacemos la siembra de Germinación.
Hemos sembrado semillas de pino.
El ricino es un arbusto y el pino un árbol.
Siembra de cilantro.
Hemos cogido un recipiente. Le hemos echado unos 2 centímetro de piedras, a continuacón hemos echado 6 centímetros de tierra vegetal, encima le echamos las semillas de cilantro.
Hemos colocadolos recipientes en la mesa de germinación y la hemos inundado para que esté húmedo.
Sobre mi árbol:
El árbol que he adoptado sigue más o menos igual, aunque le han salido algunos brotes.
Nueve de febrero :
Todavía no ha germinado nada.
Veintitrés de febrero:
Han germinados algunos , el orégano poco, el tomíllo bastante, y el cilantro mucho.
A finales de Febrero:
A algunas plantas le han salido los cotiledones, que son las primeras hojas que le salen a los vegetales. Y las que tienen dos cotiledones se llaman dicotiledóneas.
Hemos sembrado en un semillero semillas de guisantes, entre dos compañeros, hemos llenado el fondo de gravilla, después le echamos hasta la mitad de tierra , le colocamos las semillas, a continuación les seguimos echando tierra y después lo regamos pero todavía no han germinado.
Vamos a observar cómo brota una semilla.Para ello llenaremos un vaso de tierra vegetal. Al vaso previamente le habremos realizado varios orificios para que drene el agua. Postreriormente, introduciremos una semilla hasta la mitad pegándola a sus paredes. Colocamos otra en el centro y mitad del vaso.
Semana a semana regaremos y observaremos que está ocurriendo.
El ricino es una planta con un tronco similar a una caña, hojas de color rojo y semillas similares a una garrapata.
Siembra de rsales a raiz desnuda.
Hemos cavado un hoyo de más de 40 centímetros de ancho y 45 centímetro de profundidad, luego hemos puesto el rosal en el hoyo y por último hemos echado la tierra y la hemos pisado.
Hoy hacemos la siembra de Germinación.
Hemos sembrado semillas de pino.
El ricino es un arbusto y el pino un árbol.
Siembra de cilantro.
Hemos cogido un recipiente. Le hemos echado unos 2 centímetro de piedras, a continuacón hemos echado 6 centímetros de tierra vegetal, encima le echamos las semillas de cilantro.
Hemos colocadolos recipientes en la mesa de germinación y la hemos inundado para que esté húmedo.
Sobre mi árbol:
El árbol que he adoptado sigue más o menos igual, aunque le han salido algunos brotes.
Nueve de febrero :
Todavía no ha germinado nada.
Veintitrés de febrero:
Han germinados algunos , el orégano poco, el tomíllo bastante, y el cilantro mucho.
A finales de Febrero:
A algunas plantas le han salido los cotiledones, que son las primeras hojas que le salen a los vegetales. Y las que tienen dos cotiledones se llaman dicotiledóneas.
Hemos sembrado en un semillero semillas de guisantes, entre dos compañeros, hemos llenado el fondo de gravilla, después le echamos hasta la mitad de tierra , le colocamos las semillas, a continuación les seguimos echando tierra y después lo regamos pero todavía no han germinado.
viernes, 12 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
My tree in January
My tree has changed much since I do not see it, the leaves have. It has the trunk full of lichens. It has yolks in order that in spring the leaves grow.
In my vacacions i haf enjoyed myself very much, for that i had time to go out with my friends,the days have been cold and with raing, it has also snowed in Lobón an it has beenthe first time that i have seen the snow.
In my vacacions i haf enjoyed myself very much, for that i had time to go out with my friends,the days have been cold and with raing, it has also snowed in Lobón an it has beenthe first time that i have seen the snow.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)